Cinco instintos que debes desarrollar para triunfar como emprendedor
- be fun
- 12 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Por Juan Alvarez , Investigador y desarrollador de negocios de
Economía naranja/Industrias 4.0/ Habilidades blandas/Innovación social.
Iniciar una empresa significa que tenes que ir en contra de muchas de las cosas que le dicen tus instintos.

Escuche usted señorita y caballero, para ser un emprendedor , realmente se tiene que estar loco en algún nivel. Va a tener un 95 por ciento de probabilidades de fracasar, así probablemente no lo va a lograr, pero ¿gastar años de su vida y millones de pesos o prestamos cuando comprende completamente que la mayoría de las nuevas empresas fracasan? Seguro, le parece una buena idea?.
La razón de esto es que si realmente sos un emprendedor en tu sangre, no tienes más remedio que crear, incluso si eso significa que probablemente fracases.
(Soy una persona feliz, y he realizado cosas significativas que han deslumbrado a unos buenos tiburones de los negocios, no quiere decir que sea millonario, pero soy feliz la mayoria del tiempo y eso me hace un caso de exito.)
Habiendo dicho eso, hay algunos instintos que tienes como persona que tendrás que dejar de lado si quieres tener éxito en el juego del espíritu empresarial .
No salte directamente sin una investigación suficiente.
Lo único que la mayoría de los emprendedores tienen en común es la pasión. Tenes una idea, estás entusiasmado con la idea y su potencial para cambiar el mundo, y todo lo que queres hacer es tomar esa idea y convertirla en un producto.
¿Queres saber qué te parece mucho menos atractivo en este momento? Respira hondo, no construyas el producto y pases un mes haciendo una investigación de mercado en profundidad y un análisis competitivo. ¿Adivina qué? Si te saltas esta parte, por aburrida que sea, te vas a arrepentir más tarde, así que lucha contra ese instinto de correr con la idea y ver quién más tuvo la misma idea, quién la intentó, quién falló, quién tuvo éxito y por qué.
Acepta la competencia.
Una vez que hayas aceptado la necesidad del análisis competitivo, ahora hacete la pregunta; cual es tu meta aqui? Tu instinto, como ser humano, es sentirte único?, convencerte de que nadie más es como tú?, nadie lo ha intentado?, nadie ya ha construido lo que estabas soñando construir?.
Básicamente, necesitas hacer lo contrario de eso. Cree usted mismo un panorama completo de empresas en su espacio. Hace que ese paisaje sea lo más completo posible. Tu objetivo aquí no es convencerte de que no hay competencia. Es entender que hay, lo que significa que hay demanda para tu idea. Si otros lo han intentado, entonces podes hacerlo mejor que ellos o, alternativamente, volver al tablero de dibujo, lo que significa que esencialmente ha esquivado una bala al no simplemente construir algo que ya existe.
A nadie le gusta estar equivocado, pero puede que tú lo estés.
A medida que investigues y te convirtas en un experto en tu dominio, hables con la gente, obtengas comentarios, analices los datos y estés preparado para aceptar que tus suposiciones eran realmente incorrectas. Eso no significa que debes dejarlo, pero un pivote podría estar en orden. Eso nunca es fácil porque, después de todo, este era tu bebé, pero como emprendedor, saber cómo equivocarte y seguir adelante es una habilidad absolutamente obligatoria.
No todo lo que haces tiene que ser escalable.
Como escribió Paul Graham en su famoso ensayo " Haz cosas que no escalen ". Deseas construir un negocio sostenible, uno que crezca de manera constante, y la idea de ir de puerta en puerta para entrevistar a la gente o levantar el teléfono y llamar a sus clientes no es precisamente un grito de escalabilidad.
Lucha contra ese pensamiento en los primeros días de tu empresa y hace cosas que no escalen porque la única forma de llegar a millones de personas es primero lograr que decenas o cientos de personas se preocupen.
Comprende que es posible que debas cerrar la tienda.
Este es el instinto más duro con el que debes luchar como emprendedor. Lo más probable es que no seas un desertor y, por lo tanto, llegar a la conclusión de que es hora de terminarlo es lo último a lo que estás acostumbrado.
Un buen emprendedor sabe cuándo es el momento de echar un vistazo objetivo a los números, el mercado, la competencia y darse cuenta de que ha llegado el momento de seguir adelante.
Como muchos han dicho antes que yo, el fracaso es solo eso si no extrae aprendizajes de él. Mirar desde una startup o emprendimiento fallido puede convertirse en tu mayor activo para la próxima empresa, pero a veces solo necesitas saber cómo dejar de fumar.
Como dije, hay que estar loco para ser emprendedor, pero no olvidemos el famoso anuncio de Apple .
"Por los locos ... porque los que están lo suficientemente locos como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que lo hacen".
Real esencia uno de los grupos del pacifico mas tesos que hay, hace parte de la agregadora digital Be Fun.
Comments