top of page

Suplantación de identidad de artistas y empresas de la industria musical en redes sociales en 2024


Suplantación de identidad de artistas y empresas de la industria musical en redes sociales
Suplantación de identidad de artistas y empresas de la industria musical en redes sociales

La seguridad de los artistas musicales es primordial para el manager, la disquera y sus inversionistas. Es por eso que las estafas cibernéticas como la marca del artista y la suplantación social de sus perfiles dañan a los artistas musicales de todas las formas y tamaños. Según el (FBI), los ataques de suplantación de identidad han causado pérdidas globales de mÔs de 5300 millones de dólares. Al robar la información confidencial y el dinero de los clientes y fans de los artistas, esto puede erosionar la confianza de las víctimas y, en última instancia, afectar la confianza de sus clientes y fans del artista. En esta publicación, les mostraremos los diferentes tipos de suplantación de identidad de artistas y cómo los artistas musicales, managers, sellos, productores y editoriales pueden contraatacar.


  • Los estafadores que se hacen pasar por el artista mĆŗsical se estĆ”n convirtiendo en un riesgo importante para los los artistas y las empresas de la industria musical, ya que a menudo utilizan tĆ©cnicas sofisticadas para que sus ataques parezcan creĆ­bles.

  • A travĆ©s de las redes sociales, los estafadores pueden hacerse pasar por una compaƱƭa de la industria musical y pasar muy formales , ademĆ”s de difundir mentiras sobre el artista musical, sello, productor mĆŗsical, booking manager y el manager.

  • Hay muchos tipos diferentes de suplantación de identidad del artista, desde estafas de phishing que solicitan que se envĆ­e información personal a una cuenta externa hasta fraudes en lĆ­nea en toda regla que lo obligan a comprar productos o canciones del artista de vendedores ilegĆ­timos.


¿Qué es la suplantación de identidad en las redes sociales en 2024?


La suplantación de identidad o robo de identidad del artista o empresas de la industria musical en las redes sociales se refiere a las cuentas que utilizan el nombre, la imagen u otros elementos de identificación de una artista o agente de la industria musical con fines fraudulentos. En términos generales, es el acto en el que una persona finge ser otra en las plataformas de redes sociales. La suplantación de identidad de la industria musical en las redes sociales difiere de otros usos legítimos de una marca del, artista músical o cualquier persona o empresa de la industria musical, como cuentas de fans, parodias o críticas y pÔginas de información del artista o el agente músical.


Tipos de suplantación de identidad de artistas musicales o agentes de la industria músical en 2024


Hay muchos tipos diferentes de suplantación de identidad de los artistas musicales y los agentes de la industria musical, desde estafas de phishing que solicitan que se envíe información personal a una cuenta externa hasta fraudes en línea en toda regla que lo hacen comprar productos de vendedores ilegítimos del servicio de una empresa de la industria musical. Estas son algunas de las formas mÔs comunes en que los estafadores se han hecho pasar por agentes de la industria musical:


  • Phishing: al hacerse pasar por una artista musical (o representante del artista musical o servicio de la industria musical), los estafadores buscan obtener información o datos sensibles de los clientes o fans, como nĆŗmeros de seguridad social, contraseƱas o datos bancarios. El sector financiero (particularmente muchas empresas MusicTech, que suelen tener mĆ”s interacción con sus usuarios y fans a travĆ©s de las redes sociales) es uno de los mĆ”s impactados por estas prĆ”cticas.

  • Falsificación : se trata de pĆ”ginas falsas de una empresa de la industria musical o un artista musical que intentan engaƱar a sus consumidores o otros artistas vendiendo productos o servicios no autĆ©nticos o autorizados. A menudo operan a travĆ©s de campaƱas publicitarias agresivas que se dirigen a los consumidores del servicio o artista de la industria musical y los redirige a un sitio web fuera de la red social donde se realiza la transacción o a una cuenta bancaria. Esta prĆ”ctica afecta a multitud de empresa de la industria musical, pero es especialmente relevante en esta industria tan aspiracional.

  • Fake news: son cuentas que se hacen pasar por la celebridades o empresarios de la industria musical.

  • Estafas : aunque no siempre se realizan suplantando a un tercero, muchos de los principales fraudes en Internet (cupones, fraude de romance, estafa 491, apropiación de cuenta, etc.) tienen su origen en la suplantación de identidad del artista o empresas de la industria musical a travĆ©s de las redes sociales.




¿Cómo operan los imitadores de los artistas, Ôngeles o empresarios de la industria músical en 2024 ?


La forma de operar de los suplantadores es muy diversa y depende de la red social, los objetivos que persigue el suplantador y su nivel de sofisticación. Sin embargo, hay algunos comportamientos comunes que se han observado en diferentes ataques de suplantación de identidad de los agentes de la industria musical:


  • Por lo general, existe una correlación entre la cantidad de imitaciones que sufre un agente o artista de la industria musical y su presencia en las redes sociales. Por un lado, las marcas de la industria musical que no tienen una cuenta oficial suelen ser un blanco fĆ”cil para los estafadores, que intentarĆ”n aprovecharse de esta brecha para engaƱar a los seguidores y fans de esta marca de la industria. En el otro extremo, solemos observar que las marcas con mĆ”s presencia (nĆŗmero de seguidores, publicaciones, campaƱas, etc.) tambiĆ©n son un objetivo prioritario para los imitadores, ya que saben que existe una gran base de clientes de la marca a los que defraudar.

  • Los imitadores a menudo usan las mismas fotos, nombres, descripciones, publicaciones, hashtags, etc. que las cuentas oficiales. TambiĆ©n es comĆŗn que se hagan pasar por pĆ”ginas de ā€œsoporteā€ o ā€œatención al clienteā€ o realicen sorteos y promociones. El hecho de que una determinada cuenta tenga pocas publicaciones no implica que estĆ© exenta de riesgos: puede estar enviando mensajes privados o realizando campaƱas publicitarias agresivas en la red social y redirigiendo a los afectados a pĆ”ginas web externas para defraudarlos.

  • En muchas redes sociales, las cuentas reciĆ©n creadas pueden tardar hasta varios dĆ­as en aparecer en los resultados de bĆŗsqueda. Los suplantadores mĆ”s sofisticados aprovechan estos perĆ­odos de menor visibilidad para lanzar ataques muy agresivos, a menudo a travĆ©s de campaƱas publicitarias dirigidas directamente a los consumidores o fans de la marca o artista de la industria musical.

  • El tipo de red social determina fuertemente las formas de suplantación. En redes como LinkedIn, por ejemplo, es mĆ”s probable que se encuentren imitaciones de ejecutivos o empleados de la empresa de la industria musical. En redes como Facebook, las suplantaciones se realizan con mayor frecuencia a travĆ©s de ā€œPĆ”ginasā€, aunque en ocasiones tambiĆ©n se realizan a travĆ©s de ā€œPerfilesā€, ā€œGruposā€ o ā€œEventosā€. Es importante comprender la forma en que funciona cada plataforma y su audiencia para identificar correctamente los diferentes tipos de suplantación de identidad.


¿Cómo detener la suplantación de identidad de las empresas de la industria músical o los artistas en las redes sociales en 2024?


La mayoría de las plataformas proporcionan herramientas de denuncia para los afectados, pero por lo general les dejan la responsabilidad de identificar y denunciar cualquier suplantación de identidad. En este sentido, el primer consejo es claro: sé proactivo con el problema, porque nadie te lo va a solucionar.


Las siguientes son algunas consideraciones clave a tener en cuenta cuando se trata de suplantación social:


  • Automatización: en casos muy graves, es imprescindible el uso de tecnologĆ­a para el seguimiento diario y la notificación de infracciones. La consistencia y rapidez en la detección y reporte de estas cuentas es clave: esto les impide expandir su base de datos de seguidores y en consecuencia el daƱo que pueden causar.

  • Palabras clave amplias: ademĆ”s del nombre del artista o empresa de la industria musical, se deben realizar bĆŗsquedas con todo tipo de variantes del nombre de la marca de la industria (faltas de ortografĆ­a, separaciones, combinaciones alfanumĆ©ricas, etc.). Se recomienda monitorear los hashtags o palabras clave de uso frecuente por parte de las cuentas oficiales del artista o empresa de la industria musical.

  • Reconocimiento de logotipos del artista o empresa de la industria musical: Los modelos de reconocimiento de imĆ”genes y logotipos ayudan a identificar la presencia de logotipos y otros signos distintivos de marca en las imĆ”genes de perfil, lo que puede ser muy Ćŗtil tanto para eliminar falsos positivos como para determinar la criticidad y el riesgo de confusión.

  • Puntajes de riesgo y similitud: el uso de algoritmos basados ​​en parĆ”metros de la cuenta (nombre, descripción, fotos, nĆŗmero de seguidores y seguidos, publicaciones, fecha de apertura, etc.) puede ayudar a determinar la criticidad de una cuenta en particular o el riesgo de confusión con oficial. cuentas, elementos clave a la hora de priorizar y elegir la mejor estrategia de aplicación.

  • Una estrategia integral de protección de marca debe monitorear el uso de la marca del artista o empresa de la industria musical mĆ”s allĆ” de las redes sociales a sitios como nombres de dominio, sitios web y tiendas de aplicaciones.


Conclusión


Las suplantaciones de identidad de artistas, agentes o empresas de la industria musical en las redes sociales representan un problema creciente que afecta a miles en la mayoría de las plataformas. Los riesgos asociados incluyen pérdida de ingresos y trÔfico y, sobre todo, problemas de reputación y pérdida de confianza del fan o consumidor. Los artistas o marcas deben adoptar un enfoque proactivo del problema, asegurÔndose de que exista un sistema de protección integral y escalable para identificar y eliminar tales infracciones lo mÔs rÔpido posible. La tecnología y la experiencia en la aplicación de la propiedad intelectual son elementos clave para garantizar el éxito de esta estrategia.


Si considera que requiere nuestra consultoría para validar aplicaciones, sitios y dominios falsos para proteger a sus clientes y su reputación. Contacta a Be Fun y nuestros especialistas en Protección de Marca te ayudaran !.



Ā 
Ā 
Ā 
Logo certificación de Youtube Partner
Logo Spotify for brands partner
Subir musica a Amazon Music gratis
Medio de pago be fun
Master card medio de pago be fun
png-transparent-logo-american-express-payment-computer-icons-brand-american-express-blue-t
Bancolombia medio de pago be fun
Medio de pago con Baloto
bottom of page